La forma de comunicarnos puede resultar desde muy irritante hasta muy sanadora, por eso, hemos dedicado un taller de formación de la Red de Agentes Anti-rumores a este aspecto básico de las relaciones humanas, bajo el título “Herramientas de comunicación. Agentes Anti-rumores en Acción”. En el espacio de aprendizaje colaborativo generado en este último taller antes del verano, hemos repasado juntas todos los elementos de la comunicación y su influencia en el entorno social. Además, hemos reflexionado sobre la lengua, el lenguaje (verbal, no verbal, paraverbal), el habla y los diferentes estilos comunicativos (pasivo, agresivo y asertivo principalmente) así como experimentado varias formas de practicar la escucha activa y la asertividad.
También hemos cuestionado Fake news y explorado ejemplos de medios de comunicación cuidadosos, como por ejemplo la sección Migrados de El País o el observatorio de la islamofobia en los medios.
Así pues, desde lo más íntimo en nuestra forma de cuestionarnos el mundo hasta las buenas prácticas periodísticas de medios de comunicación que lo cuentan masivamente, hemos compartido inquietudes y esperanzas para una comunicación cohesiva socialmente. Desde la Red de Agentes Antirumores de Usera estamos dispuestas a combatir los mensajes irreflexivos tanto en la frutería como en la radio, cada vez somos más y actuamos en casa, en el trabajo, en las fiestas, en el transporte público o donde haga falta porque estamos rodeados de situaciones comunicactivas mejorables y queremos contribuir a una mejor convivencia.
Queremos traer una de las máximas de la teoría del conectivismo, la cual también hemos tenido presente en el taller: “La sabiduría es el fenómeno emergente de una red, donde los nodos son la información y el conocimiento la conexión”.
Muchísimas gracias por todas las aportaciones y… ¡seguimos!.