La educación ordinaria sin duda se ha convertido en uno de los focos de atención desde que se inició en España la lucha contra el COVID-19 desde el mes de marzo. Primero el alumnado tuvo que pasar meses recibiendo una educación a distancia y online, ya sea a través de plataformas internas de la escuela o aplicaciones de videoconferencia, a la que no está habituada la mayoría de los colegios ni las familias, por lo que se produjeron una serie de problemas por la escasez de dispositivos tecnológicos y la brecha digital; actualmente nos encontramos en una situación aún más complicada de vuelta al cole combinando en muchos casos la educación presencial y la educación a distancia, con lo difícil que supone llevar puesta la mascarilla durante horas para niños y niñas en un lugar cerrado. Aparte de estas dificultades que afectan al profesorado, alumnado y las familias, no debemos de olvidar otra cuestión importante tanto en tiempos sin pandemia como con pandemia – combatir contra el racismo y la xenofobia en las aulas.
Desde el inicio del brote en España ya empezamos a escuchar casos discriminatorios contra niños y niñas de origen chino/asiático dentro de las aulas y en el patio, probablemente la situación se aceleró tan de prisa que no les dio tiempo a los colegios a reaccionar y activar protocolos de actuación contra este tipo de sucesos, ya que al poco tiempo todos procedieron a cerrar sus puertas bajo la orden del Gobierno. La vuelta al cole tras medio año de confinamiento y estrés para las familias, quizás supondrá otro momento crítico para que tengan lugar sucesos discriminatorios en las aulas, no solo contra niños y niñas de origen extranjero, sino también contra niños y niñas procedentes de familias que hayan pasado por el COVID-19 o de familias que residen en zonas de mayor incidencia. Por ello, es de vital importancia saber abordar este tipo de cuestiones a tiempo y de forma adecuada.
Para ello, en el presente artículo nos gustaría recomendar a nuestros lectores y lectoras del sector educativo una página web que les podría resultar de utilidad e interés para los problemas que aquí discutimos, el proyecto Aula Intercultural: https://aulaintercultural.org, que facilita formación al profesorado, materiales didácticos, investigaciones, publicaciones en materias de la educación intercultural, con el objetivo de promover la integración y la convivencia intercultural en espacios educativos.
La página web contiene todo tipo de información y materiales de interés para el personal educativo. Es de destacar que está abierto el plazo de inscripción de una formación dirigida al profesorado llamado “Como abordar la discriminación y el racismo en el aula en el contexto actual”, que analiza los principales desafíos actuales en el entorno educativo y proporciona recursos y herramientas para abordar la discriminación y el racismo en el aula.

Desde Usera Antirumores apostamos por una educación intercultural encaminada a promover el respeto, el reconocimiento y el aprendizaje mutuo y a reducir la xenofobia y el racismo en el entorno educativo. Seguimos invitando al profesorado, al alumnado y a las familias a formar parte de nuestra Red de Agentes Antirumores de Usera para combatir contra los rumores y la discriminación.